Provocando cambios en Akara Social
de la mano de Cova Bertrand
-
Contamos contigo. Participa -
Tu puedes ser parte del cambio que necesita Akara Social, la empresa de Wilfredo Monsuy.
Con el
Método CoVa,
patentado por Cova Bertrand,
vamos a identificar emociones y valores de Akara Social,
en un taller vivencial online único.
Reserva tu plaza
Martes 26 de octubre 2021 - 17:00 horas
Pero ¿qué es el método CoVa?
Es un método de formación y coaching a través de juegos de cartas exclusivas, diseñadas y patentadas por Cova Bertrand.
Está dirigido a empresas y emprendedores que quieren diferenciarse de la competencia, conectar con su cliente ideal y conseguir equipos más implicados y motivados.
"Es una herramienta indispensable para identificar emociones y valores que pueden ayudar a las empresas a conseguir el cambio que necesitan, para mejorar."
Cova Bertrand es
coach y formadora en ventas, atención al cliente y habilidades sociales para empresas con muchos años de experiencia a mis espaldas.
Trabaja con empresas que entienden que la principal herramienta de ventas son sus propios empleados y que la mejor táctica de ventas es conectar con las necesidades del cliente y satisfacerlas.
"Uso muchísimo mi creatividad y herramientas de coaching para buscar formas, metodología, casos prácticos, dinámicas… con las cuales motive y potencie durante las clases.
¡Me encanta sacar lo mejor de cada persona y equipo!"
Todo esto, le ha llevado a crear su propia metodología a través de juegos enfocados en conectar emocionalmente con los clientes para convertirlos en fieles embajadores.
El "Método coVa" ayuda a las empresas a conectar con sus
Valores y
Emociones para atraer a mejores clientes y vender más.
La palabra
Akara proviene de un idioma de Guinea Ecuatorial, en África,
llamado Fang y significa Cuidar .
Wilfredo Monsuy, es el creador y fundador de
AKARA,
una marca de ropa deportiva que
nació con el objetivo de ayudar a los niños en África a tener una mejor atención médica.
"El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Martínez Hermanos y con un equipo de médicos profesionales del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Doctor Negrín (Hospital Universitario de Gran Canaria), en el que se realiza una expedición anual a Guinea Ecuatorial para tratar a los niños y niñas en exclusión social y con problemas de salud."