Blog - Subvenciones

Subvenciones

Manténgase al día con las últimas noticias en nuestro Blog

Por SAE Lanzarote 10 de diciembre de 2020
La subvención debe de ser ACEPTADA por el beneficiario en los 5 días hábiles siguientes a su publicación o se entenderá que renuncia a ella.
Por SAE Lanzarote 9 de junio de 2020
El Gobierno de Canarias convoca, de manera anticipada para el ejercicio 2021, las subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en explotaciones agrícolas ( Boc 111, de 5 de junio 2020 ). Serán beneficiarios , los agricultores activos que cumplan con los requisitos exigidos las bases reguladoras de la concesión aprobada por Orden de 15 de septiembre de 2016, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas ( Boc 186, de 23 septiembre 2016 ). El objetivo de estas subvenciones es: Mejorar los resultados económicos de las explotaciones (reestructuración y modernización) o dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal. Introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, productos ecológicos y diversidad. Ayudar a los agricultores y ganaderos a cumplir con nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de septiembre de 2020 . Convocatoria publicada en Boc 111 de viernes 5 de junio de 2020 Descargar la convocatoria en PDF Puedes consultar las bases reguladoras en el Boc 186, de 23 septiembre 2016
Por SAE Lanzarote 5 de junio de 2020
Serán beneficiarios las personas físicas o jurídicas, cuya actividad económica principal sea la realización de actividades económicas culturales, legalmente constituidas y que tengan residencia fiscal en Canarias con anterioridad a la fecha de publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias. Además, también las entidades culturales sin ánimo de lucro: aquellas fundaciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales, legalmente constituidas con residencia fiscal en Canarias con anterioridad a la fecha de publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y en cuyo objeto o fines de acuerdo con sus normas constitutivas esté comprendida la realización de actividades culturales conforme a la definición recogida en el párrafo siguiente y estén dados de alta como tal en el Impuesto de Actividades Económicas. La cuantía máxima para cada beneficiario será de 18.000€ y en ningún caso será superior a la cantidad total del coste de la actividad. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias. Puedes consultar todos los detalles en el Boc nº 111 de 5 de junio 2020 - 1750 Descarga en PDF
Por SAE Lanzarote 3 de junio de 2020
Objetivo : Favorecer la contratación laboral, la lucha contra el desempleo y la inserción socio-laboral de los desempleados que hayan obtenido el reconocimiento de un Certificado de Profesionalidad, a la vez que contribuye a un aumento de la productividad y la competitividad de las empresas contratantes. Destinatarios : Podrán ser beneficiarios de las subvenciones cualquier entidad, ya sea física, jurídica, así como también comunidad de bienes, con capital íntegramente privado, que desarrollen una actividad empresarial. Plazo de la solicitud : Los 10 primeros días hábiles de julio de 2020 (contratos suscritos entre abril y junio 2020) Los 10 primeros días hábiles de octubre de 2020 (contratos suscritos entre julio y septiembre 2020) Los 10 primeros días hábiles de enero de 2021 (contratos suscritos entre octubre y diciembre 2020) Los 10 primeros días hábiles de abril de 2021 (contratos suscritos entre enero y marzo 2021) Cuantía : Máxima 5.500 euros por contrato, para los contratos indefinidos y 2.500 euros por contrato temporal, con una duración (mínima exigible) de 6 meses. Posibilidades de aumentar este importe si la duración inicial es por un plazo superior, o si la persona contratada hubiera desarrollado prácticas del Certificado de Profesionalidad de la que es titular, en la misma empresa que lo contrata. El extracto de la convocatoria se pueden consultar en el Boletín Oficial de Canarias nº 109, publicado el día 03 de junio de 2020: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/109/013.html Las bases reguladoras de la convocatoria puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias nº 129, publicado el día 06 de julio de 2017: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/129/index.html Versión PDF
Por SAE Lanzarote 3 de junio de 2020
Objetivo : Incentivar la contratación mediante la concesión de una subvención a favor de aquellas empresas que, reuniendo los requisitos exigidos en las bases reguladoras del programa, contraten a personas inscritas en el Servicio Canario de Empleo como demandantes de empleo desempleadas de larga duración. Destinatarios : Podrán ser beneficiarios de las subvenciones cualquier entidad, ya sea física, jurídica, así como también comunidad de bienes, con capital íntegramente privado, acogida a cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, que formalice nuevos contratos laborales, o presenten en el momento de la solicitud, un compromiso de contratación con desempleados de larga duración. Plazo de la solicitud : Los 10 primeros días hábiles de julio de 2020 (contratos suscritos entre abril y junio 2020) Los 10 primeros días hábiles de octubre de 2020 (contratos suscritos entre julio y septiembre 2020) Los 10 primeros días hábiles de enero de 2021 (contratos suscritos entre octubre y diciembre 2020) Los 10 primeros días hábiles de abril de 2021 (contratos suscritos entre enero y marzo 2021) Cuantía : Cuantía máxima, siempre para contratos a jornada completa, de 5.500 euros para contratos indefinidos (se incrementará en 1.000 euros más si se contrata a desempleados mayores de 45 años) y de 2.500 euros para contratos temporales, con una duración mínima de 6 meses. El extracto de la convocatoria se pueden consultar en el Boletín Oficial de Canarias nº 109, publicado el día 03 de junio de 2020: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/109/014.html Las bases reguladoras de la convocatoria puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias nº 137, publicado el día 14 de julio de 2017: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/135/index.html Versión PDF
Por SAE Lanzarote 21 de febrero de 2020
En BOC número 36, de fecha 21/02/2020, se publica Extracto de la Resolución de 7 de febrero de 2020, de la Presidencia del SCE, por la que se aprueba la convocatoria abierta plurianual para la concesión de subvenciones dirigidas a las personas trabajadoras autónomas al objeto de prolongar durante doce meses adicionales la “Tarifa Plana” en la cuota de cotización de la Seguridad Social, para los ejercicios 2020, 2021 y 2022, cuyas principales características son las -a continuación- reseñadas: Beneficiarios . Personas que hayan causado alta en el RETA o en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta propia agrario, en fecha igual o posterior al 01/01/2018, y cumplan los siguientes requisitos: a) Que hayan sido beneficiarias de las reducciones previstas en el Estatuto del Trabajo Autónomo en las cotizaciones a la Seguridad. b) Que sigan de alta en la Seguridad Social en el régimen por el cual han sido beneficiarias de las reducciones señaladas en el apartado anterior. c) Que no hayan transcurrido más de 3 meses desde la finalización del período de disfrute de las repetidas reducciones. Objeto . Ayuda durante un máximo de doce meses adicionales, tomando como referencia la cotización por la base mínima establecida con carácter general y el tipo mínimo de cotización, vigentes en el mes en el que se haya producido el alta del trabajador autónomo. Cuantía . ▪ El importe máximo total asignado a la convocatoria en 2020 y 2021 asciende a 5.669.320 euros. ▪ El importe máximo total asignado a la convocatoria de 2022 es de 5.020.580 euros. Para más información, véanse las Bases Reguladoras y Corrección de errores
Por SAE Lanzarote 14 de febrero de 2020
DOCUMENTO MERAMENTE INFORMATIVO, SIN VÁLIDEZ LEGAL. (SON LAS BASES, DE MOMENTO NO HA SALIDO LA CONVOCATORIA) OBJETO Y FINALIDAD Fomentar la incorporación y permanencia de trabajadores desempleados en el mercado de trabajo. Serán subvencionables los costes salariales imputables a la empresa, que se deriven de contrataciones indefinidas realizadas por empresas de Lanzarote y que cumpla con alguna de las siguientes características: 1. Contrato indefinido a jornada parcial o completa suscrito con personas desempleadas e inscritas en el Servicio Canario de Empleo. 2. Transformación de contratos temporales en contratos indefinidos a jornada parcial o completa. En el caso de contratos a jornada parcial, la jornada no podrá ser inferior al 50% de la jornada completa establecida en la empresa. Las subvenciones previstas en estas bases serán compatibles con la percepción de otras subvenciones, ayudas o ingresos. BENEFICIARIOS : 1. Los trabajadores autónomos 2. Las empresas que tengan la consideración de microempresas y pequeñas empresas. REQUISITOS : • Haber iniciado su actividad empresarial antes de la presentación de la solicitud. • Tener domicilio o sede social en Lanzarote. • Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y de estar al corriente de las obligaciones con el Cabildo. • No estar incurso en un expediente de regulación de empleo. • No haber realizado extinciones de trabajo por causas disciplinarias u objetivas en los últimos doce meses. • No haber sido sancionado en firme con motivo de infracciones graves o muy graves en la Ley General de Subvenciones. RÉGIMEN Y CONVOCATORIA : La concesión de subvenciones se hará en régimen de concurrencia competitiva. La convocatoria de la subvenciones será aprobada por el Cabildo de Lanzarote y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. EXCLUSIONES DE LA SUBVENCIÓN A. Las Administraciones Públicas, las entidades de derecho público, los organismos autónomos o entidades y sociedades dependientes a cualquier actividad pública o privada. B. Las Asociaciones, Fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro. C. Las empresas de trabajo temporal. D. Las empresas que hayan sido sancionadas. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS • Cumplir el objetivo y finalidad de la subvención. • Mantener la contratación subvencionada y el alta en la Seguridad Social DOCE MESES. • Justificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinan la concesión. • Someterse a las actuaciones de seguimiento y control. • Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas. • Presentar la documentación requerida en las presentes bases. • Conservar todos los documentos justificativos. • Si hay baja anticipada del trabajador/a, éste deberá ser sustituido en el plazo de UN MES. • Mantener la plantilla existente en la empresa. REQUISITOS DE LAS PERSONAS A CONTRATAR • Residir en Lanzarote, con una antigüedad de 6 MESES. • Estar desempleado e inscrito en la Oficina de Empleo de Arrecife. • No ser cónyuge y demás parentesco por consanguinidad o afinidad hasta segundo grado. • No ostentar cargos de dirección en sociedades mercantiles. SOLICITUDES, PLAZO DE PRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. 1. El plazo para la presentación de solicitudes de subvención será de UN MES, a partir de la publicación de la convocatoria en el BOP Las Palmas. 2. Las presentes bases, el modelo de solicitud y los anexos se encuentran en la web institucional del Cabildo de Lanzarote. MEDIO DE NOTIFICACIÓN La notificación de la resolución se publicará en el Tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote. JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN 1. Relación clasificada de los gastos subvencionables. 2. Memoria de actuación justificativa. 3. Informe de vida laboral. 4. Fotografías en las que se aprecie la colocación del cartel que publicita la subvención. 5. En su caso, justificante de reintegro del importe no justificado. REINTEGRO DE LAS SUBVENCIONES A. Incurrir en cualquiera de las causas establecidas en el art. 37.1 de LGS. B. Haber sido condenado por infracción de la normativa laboral. C. Incumplimiento del periodo mínimo de DOCE MESES de permanencia que se exige. D. Por justificación económica insuficiente. E. La no sustitución del trabajador en caso de baja. F. No comunicar la obtención de otras ayudas. SUBVENCIONES Las presentes bases están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y estarán disponibles en la web institucional.
Por SAE Lanzarote 14 de febrero de 2020
DOCUMENTO MERAMENTE INFORMATIVO, SIN VÁLIDEZ LEGAL. (SON LAS BASES, DE MOMENTO NO HA SALIDO LA CONVOCATORIA) OBJETO Y FINALIDAD : Impulsar proyectos empresariales que generen empleo, riqueza y diversificación económica en la isla de Lanzarote, se establecen dos líneas de ayuda: Linea 1: Empresas de carácter industrial. Linea 2: Empresas de nueva creación. Solo se podrá acceder a una solo línea de subvención. BENEFICIARIOS : Trabajadores autónomos por cuenta propia, microempresas y pequeñas empresas. REQUISITOS : 1. Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y el Cabildo de Lanzarote. 2. Tener domicilio o sede en la isla de Lanzarote. 3. No haber tenido en el ejercicio anterior una facturación superior a 100.000 euros. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS : • Cumplir el objetivo y finalidad de la subvención. • Justificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones de la subvención. • Mantener la actividad empresarial durante 15 MESES a partir de la fecha de solicitud.. • Someterse a las actuaciones de comprobación. • Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas. • Presentar la documentación requerida en las bases. • Conservar todos los documentos justificativo. • Comunicar al Cabildo cualquier alteración de las condiciones de concesión. • Todas las demás obligaciones que deriven de estas bases. SOLICITUDES, PLAZO DE PRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN . 1. El plazo para la presentación de solicitudes será UN MES a partir de la publicación en el BOP Las Palmas. 2. Las presentes bases, el modelo de solicitud y los anexos se encuentran en la página web oficial del Cabildo de Lanzarote. 3. Presentación de los modelos Anexo I y II. 4. Original o copia del Dni o Cif de la entidad. 5. Vida laboral actualizada. CRITERIOS DE BAREMACIÓN : Línea 1: Empresas de carácter industrial : * Actividades económicas • Actividades empresariales de transformación (10 puntos) • Actividades empresariales de innovación y desarrollo tecnológico (10 puntos) • Empresas de nueva creación * Empresas de nueva creación • Proyecto empresariales que inicien o hayan iniciado la actividad empresarial o profesional por cuenta propia. (5 puntos) Línea 2: Creación de nuevas empresas : * Actividades económicas ( 10 puntos), • Actividades empresariales relacionadas con el medio ambiente y las energías renovables. • Actividades empresariales relacionadas con las nuevas tecnologías. • Actividades empresariales relacionadas con el sector artesanal. * Perfil del solicitante (5 puntos), • Desempleados de larga duración. • Colectivo de edades comprendidas entre 30 y 45 años. • Haber participado en alguna acción formativa promovida por el Área de Empleo. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES. A. Iniciación y convocatoria : El procedimiento se hará a través de concurrencia competitiva y su posterior publicación en el BOP Las Palmas. B. Propuesta de resolución provisional : Una vez dictada y notificada la propuesta de resolución provisional, ésta será notificada en el Tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote, así como en la web institucional. Los beneficiarios deberán aceptar la subvención mediante la presentación del Anexo III. C. Resolución : El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses. JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN. • Relación clasificada de los gastos subvencionables. • Memoria de actuación justificativa. • Fotografías en las que se aprecie la colocación del cartel identificativo de la subvención concedida. • En su caso, justificante de reintegro del importe no justificado. REINTEGRO DE LA SUBVENCIÓN. 1. Incurrir en cualquiera de las causas establecidas en el art. 37.1 LGSE 2. Incumplimiento durante el periodo mínimo de QUINCE MESES. 3. Justificación económica insuficiente. 4. No comunicar la obtención de otras ayudas DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA SUBVENCIÓN. La persona o empresa beneficiaria podrá efectuar la devolución voluntaria, total o parcial, de la cantidad percibida, cualquiera que sea su causa. PUBLICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES. Las presentes bases serán publicadas en el BOP de Las Palmas y estarán disponibles para su consulta en el Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote.
Por SAE Lanzarote 12 de febrero de 2020
Esta convocatoria está focalizada en la mejora de competencias y cualificaciones de personas trabajadoras en temas de sostenibilidad. Desde el Programa Empleaverde, aprovechando las oportunidades reales de crecimiento que ofrecen las actividades vinculadas al medio ambiente y la biodiversidad, se apoyarán proyectos de mejora de las competencias de personas trabajadoras. Este Programa busca impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores, promoviendo la transición justa hacia una economía baja en carbono y circular, integrando la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales y haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales, con especial atención a las comarcas basadas en sectores económicos en regresión que requieren de una reactivación para lograr su transformación. Se incluyen a continuación algunos ejemplos orientativos sobre los que podrían versar los proyectos:  Acuicultura y pesca sostenibles.  Agricultura y ganadería sostenibles.  Ahorro y eficiencia energética.  Compras y comercialización verde.  Ecodiseño.  Elaboración, distribución y/o venta de productos ecológicos.  Energías renovables.  Gestión eficiente del agua.  Gestión forestal sostenible.  Gestión, mejora ambiental y eco-innovación en la industria o empresa.  Lucha contra el despoblamiento de zonas rurales.  Reconversión industrial a actividades ambientalmente sostenibles.  Reactivación económica y desarrollo alternativo de las comarcas basadas en sectores económicos en regresión.  Reducción, reutilización y reciclaje de residuos.  Rehabilitación y edificación sostenible.  Transporte y movilidad sostenible.  Turismo sostenible. Esta convocatoria cuenta con dos líneas: Empleaverde Mejora y Empleazul Mejora, dependiendo de si los proyectos se enmarcan en la temática Empleaverde o Empleazul. Las entidades solicitantes podrán presentar un proyecto a cada una de las líneas Objetivo : Los proyectos enmarcados en la temática Empleaverde son proyectos dirigidos a fomentar la mejora del empleo verde. La economía verde es aquella que garantiza el crecimiento y el desarrollo, protege la salud y el bienestar de las personas, crea empleos dignos, reduce las desigualdades e invierte en la biodiversidad, incluidos los servicios ecosistémicos que presta. Se apoyarán proyectos de mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras. El objetivo final es respaldar proyectos que mejoren la adaptación de trabajadores/as al mercado laboral y aumenten sus competencias en temas demandados por la transición a una economía verde. Se persigue favorecer así la cualificación de las personas trabajadoras a las necesidades del mercado laboral, así como mejorar su situación contractual para garantizar el mantenimiento del empleo y permitir la progresión profesional. Las acciones que podrán plantearse son acciones de formación, asesoramiento y acciones de innovación social que aumenten las competencias de las personas trabajadoras. Tipología de acciones : i.- Cursos de formación. ii.- Asesoramientos. iii.- Acciones de innovación social. i. Cursos de formación. Presenciales. A distancia. Mixtos: al menos el 10% de las horas planteadas de la acción deberán ser presenciales. Para el desarrollo de los cursos de formación, se podrán elaborar productos formativos en papel o formato electrónico. Para considerar que el destinatario ha aumentado su cualificación, deberá realizarse una evaluación sobre los conocimientos adquiridos. ii. Asesoramientos Acciones específicas de apoyo a personas trabajadoras encaminadas a mejorar su situación en el mercado de trabajo en temas ambientales. Los asesoramientos podrán ser de tres tipos: Presenciales. A distancia. Mixtos: al menos el 10% de las horas planteadas de la acción deberán ser presenciales. Para el desarrollo de la modalidad on-line en el asesoramiento mixto o a distancia, se podrá emplear como herramienta una plataforma e-learning. iii. Acciones de innovación social . Acciones que experimenten y ensayen soluciones innovadoras para la mejora de la empleabilidad y las competencias de las personas trabajadoras, que planteen nuevas formas de mejorar la adaptación de los trabajadores al mercado laboral y aumentar sus competencias en temas demandados por la transición a una economía verde. Objetivos : Los proyectos enmarcados en la temática Empleazul son proyectos dirigidos a fomentar la mejora del empleo vinculado a una economía azul sostenible. Se apoyarán proyectos de mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras. El objetivo final es respaldar proyectos que mejoren la adaptación de trabajadores/as al mercado laboral y aumenten sus competencias en temas demandados por la transición a una economía azul. Tipología de acciones: i. Cursos de formación. ii. Asesoramientos. iii. Acciones de innovación social. Los proyectos deberán contener, como mínimo, un curso de formación. i.- Cursos de formación . Formación orientada a aumentar las competencias de los destinatarios en temas ambientales con el objetivo de mejorar su adaptación al mercado laboral y a la transición a una economía azul. Los cursos de formación podrán ser: Presenciales. A distancia. Mixtos: al menos el 10% de las horas planteadas de la acción deberán ser presenciales. Se podrán elaborar productos formativos en papel o formato electrónico. ii.- Asesoramientos . Acciones específicas de apoyo a trabajadores encaminadas a mejorar su situación en el mercado de trabajo en temas ambientales. Los asesoramientos podrán estar dirigidos, asimismo, a prestar ayuda especializada a trabajadores de empresas azules para contribuir a la consolidación de las mismas. Los asesoramientos podrán ser de tres tipos: Presenciales. A distancia. Mixtos: al menos el 10% de las horas planteadas de la acción deberán ser presenciales. iii.- Acciones de innovación social . Acciones de innovación social que experimenten y ensayen soluciones innovadoras para la mejora de la empleabilidad y las competencias de las personas trabajadoras, que planteen nuevas formas de mejorar la adaptación de los trabajadores al mercado laboral y aumentar sus competencias en temas demandados por la transición a una economía azul. Todas y cada una de las acciones que integran los proyectos deberán ir dirigidas a personas trabajadoras (por cuenta ajena y propia). No serán elegibles, en ningún caso, las personas trabajadoras de la entidad beneficiaria como destinatarios/as del proyecto. Para la contabilización de participantes, cada persona será un participante independientemente del número de acciones en las que participe. Entre los destinatarios del proyecto, se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios, valorados en base a los criterios y subcriterios definidos en la presente convocatoria, agrupados en dos bloques: 1.- Mujeres. 2.- Otros colectivos prioritarios: 2.1.- Jóvenes hasta 35 años. 2.2.- Mayores de 45 años. 2.3.- Personas inmigrantes. 2.4.- Personas con discapacidad. 2.5.- Personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales. El ámbito de intervención de la convocatoria se extiende a todo el territorio nacional. Los proyectos se desarrollarán, como mínimo, en dos comunidades y/o ciudades autónomas. Las entidades colaboradoras deberán asumir la obligación de cofinanciar el porcentaje al que se hayan comprometido, siendo este, como mínimo, del 2% del coste total. El importe mínimo solicitado por proyecto será de 100.000 € y el máximo de 300.000 €. Este importe incluye tanto la cofinanciación del FSE como la financiación de la entidad beneficiaria y, en su caso, la de las entidades colaboradoras. Las solicitudes que se presenten fuera de estos rangos no serán admitidas. Por otra parte, si el importe solicitado por una entidad con ánimo de lucro resulta final. Se podrá conceder un anticipo de la subvención del proyecto previa petición del representante legal de la entidad beneficiaria y justificación de la necesidad del mismo. El anticipo podrá solicitarse desde la fecha de la resolución de la convocatoria y dentro de los tres primeros meses de ejecución del proyecto. El importe máximo a conceder en concepto de anticipo será el 20% del total del importe cofinanciado por el FSE. En el caso de que se solicite este anticipo, el beneficiario queda obligado a constituir un aval. Los proyectos tendrán una duración máxima de 9 meses. En casos debidamente justificados, podrá concederse una prórroga de ejecución de un mes. Podrán solicitarla la subvención las personas jurídicas públicas o privadas (en adelante entidades), con o sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con personalidad jurídica propia y que tengan sede en España. Si lo estima conveniente, la entidad beneficiaria podrá contar con la participación de una o varias entidades colaboradoras, entidades públicas o privadas con o sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia. Cada entidad colaboradora deberá asumir la obligación de cofinanciar, como mínimo, un 2% del coste total del proyecto. Los proyectos incorporarán actuaciones de información y comunicación con el fin de garantizar la concurrencia de los/as destinatarios/as. Entre otras: Elaboración de, al menos, una nota de prensa del proyecto. Publicidad del proyecto en la página web de la entidad. Difusión del proyecto a través de medios o eventos de alcance nacional. Etc. Los materiales deberán ser accesibles a personas con discapacidad, empleándose subtítulos en los audiovisuales que se elaboren, adaptando los productos digitales a los distintos tamaños de pantalla, para que se pueda leer el contenido con independencia del dispositivo que se elija o que se necesite utilizar. La Fundación Biodiversidad comprobará en el momento de la justificación que la entidad beneficiaria ha alcanzado el número de personas destinatarias finales elegibles del proyecto previsto y que ha alcanzado los porcentajes de colectivos prioritarios a los que se comprometió en su proyecto. En caso de no haberlos alcanzado, se procederá a minorar la cuantía de la subvención. Justificación: La entidad beneficiaria tendrá un plazo de 2 meses desde la finalización del proyecto para presentar la documentación relativa a la justificación del mismo. Solicitud : La presentación de proyectos se realizará a través de la página web de la FB (www.fundacionbiodiversidad.es) de forma telemática por parte de la entidad solicitante, a través de los formularios habilitados al efecto. Plazo de presentación : El plazo para la presentación de solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria, hasta el día 4 de mayo de 2020 a las 14:00h (hora peninsular). Resolución : La dirección de la FB emitirá resolución con los proyectos beneficiarios de la subvención, y en su caso, la fecha de inicio de los proyectos. El plazo máximo para resolver y notificar esta resolución no podrá exceder de seis meses a partir de la fecha de cierre de recepción de solicitudes. El plazo de resolución podrá ser prorrogado o suspendido por falta de disponibilidad de los fondos correspondientes y será comunicado a través de la página web de la FB. Control huella de carbono : Las entidades beneficiarias deberán realizar un seguimiento de la huella de carbono derivada de las actividades ejecutadas en el marco del proyecto, para lo que se solicitarán los datos necesarios para su cálculo.
Por SAE Lanzarote 12 de febrero de 2020
Esta convocatoria está focalizada en mejorar las competencias de las personas emprendedoras e impulsar la creación de nuevas empresas y de iniciativas de trabajo por cuenta propia en el marco de una economía verde y azul con impacto ambiental positivo. Actividades vinculadas al medio ambiente y la biodiversidad, se apoyarán proyectos que fomenten la creación de empresas y el impulso del emprendimiento a través de la innovación social. Algunos ejemplos orientativos sobre los que podrían versar los proyectos:  Acuicultura y pesca sostenibles.  Agricultura y ganadería sostenibles.  Ahorro y eficiencia energética.  Biotecnología  Compras y comercialización verde.  Ecodiseño.  Elaboración, distribución y/o venta de productos ecológicos.  Energías renovables, incluyendo las oceánicas.  Gestión eficiente del agua.  Gestión forestal sostenible.  Gestión, mejora ambiental y eco-innovación en la industria o empresa.  Lucha contra el despoblamiento de zonas rurales.  Reconversión industrial a actividades ambientalmente sostenibles.  Reactivación económica y desarrollo alternativo de las comarcas basadas en sectores económicos en regresión.  Reducción, reutilización y reciclaje de residuos.  Rehabilitación y edificación sostenible.  Transporte y movilidad sostenible.  Turismo sostenible. Esta convocatoria cuenta con dos líneas: 1. Empleaverde Impulsa, con proyectos de temática Empleaverde. 2. Empleazul Impulsa, proyectos con temática Empleazul. Los proyectos enmarcados en la temática Empleaverde, son proyectos dirigidos a fomentar la el emprendimiento verde. La economía verde es aquella que garantiza el crecimiento y el desarrollo, protege la salud y el bienestar de las personas, crea empleos dignos, reduce las desigualdades e invierte en la biodiversidad, incluidos los servicios ecosistémicos que presta. Proyectos cuyo objetivo sea impulsar la creación de nuevas empresas y de iniciativas de trabajo por cuenta propia en el marco de una economía verde y mejorar las competencias de las personas emprendedoras. Se considera personas emprendedoras tanto a personas trabajadoras como a personas desempleadas con iniciativa emprendedora. Se plantea la realización de acciones de formación y acompañamiento con mentores expertos y acciones de innovación social para impulsar la creación de empresas viables en actividades vinculadas al medio ambiente. Tipología de acciones : i.- Acompañamientos. ii.- Acciones de innovación social. iii.- Cursos de formación. i.- Acompañamientos : Acciones en las que los/as emprendedores/as contarán con el apoyo de un/a mentor/a que les acompañará y asesorará en los procesos de toma de decisiones para la creación de su empresa. El acompañamiento podrá ser: Presencial. A distancia. Mixto, al menos el 10% de las horas planteadas de la acción, deberán ser presenciales. ii.- Acciones de innovación social Acciones que experimenten y ensayen soluciones innovadoras para la creación de nuevas empresas y de iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles vinculadas a la economía verde, y para la mejora de las competencias de las personas emprendedoras. iii.- Cursos de formación Formación práctica orientada a mejorar las competencias emprendedoras de los destinatarios con el objetivo de impulsar la creación de nuevas empresas verdes que contribuyan a una transición justa hacia una economía baja en carbono y circular. Los cursos de formación podrán ser: Presenciales. A distancia. Mixtos: al menos el 10% de las horas planteadas de la acción deberán ser presenciales. Para el desarrollo de los cursos de formación, se podrán elaborar productos formativos en papel o formato electrónico. Labs emprendeverde Los Labs emprendeverde son acciones combinadas de formación y acompañamiento dirigidas a personas emprendedoras, que cuentan con una idea de negocio verde, pero que necesitan madurarla y validarla antes de crear y poner en marcha su empresa verde. Para ser considerado un formato Labs emprendeverde, es necesario que las acciones tengan las siguientes características: A.- Acción de formación: Formación con un mínimo de 40 horas de las que, al menos, el 50% de las horas son presenciales. La metodología a utilizar deberá ser socialmente innovadora, eminentemente participativa e inclusiva, esencialmente práctica y adaptada al grupo de participantes. Dentro de las horas de formación, se llevarán a cabo dinámicas colaborativas para la generación de sinergias y reflexión entre participantes Dinámicas que incluyan al menos: Formación en cómo presentar la idea de negocio, para exponerla en una sesión práctica (Demoday). Visitas inspiradoras a entidades del sector. Charlas o mesas redondas con personas emprendedoras consolidadas para conocer casos prácticos de éxito y las últimas tendencias. B.- Acción de acompañamiento (Individual + Grupal) Acompañamiento individualizado de al menos 3 horas de duración por cada persona emprendedora participante. Acompañamiento grupal: con el objetivo de fortalecer la cohesión del grupo y crear sinergias entre sus miembros se acompañará y orientará a todas las personas participantes. Los proyectos enmarcados en la temática Empleazul, son proyectos dirigidos a fomentar el emprendimiento vinculado a una economía azul sostenible. El objetivo es conseguir una red consolidada de espacios marinos de la Red Natura 2000 gestionada de manera eficaz e integrada. Desde el punto de vista de la conservación de estos espacios, la diversificación de las actividades de los distintos sectores representa una buena alternativa para disminuir la presión y el impacto que ocasionan, potenciando otro tipo de actividades que resultan compatibles con la conservación del medio marino. Proyectos cuyo objetivo sea impulsar la creación de nuevas empresas y de iniciativas de trabajo por cuenta propia en el marco de una economía azul sostenible y mejorar las competencias de las personas emprendedoras Tipología de acciones : i. Acompañamientos. ii. Acciones de innovación social. iii. Cursos de formación. i.- Acompañamientos : Acciones en las que las personas emprendedoras contarán con el apoyo de un/a mentor/a que les acompañará y asesorará en los procesos de toma de decisiones para la creación de su empresa. El acompañamiento podrá ser: Presencial. A distancia. Mixto, al menos el 10% de las horas planteadas de la acción, deberán ser presenciales ii.- Acciones de innovación social Acciones que experimenten y ensayen soluciones innovadoras para la creación de nuevas empresas y de iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles vinculadas a la economía azul, y para la mejora de las competencias de las personas emprendedoras. iii.- Cursos de formación Formación práctica orientada a mejorar las competencias emprendedoras de los destinatarios con el objetivo de impulsar la creación de nuevas empresas azules que contribuyan a una transición justa hacia una economía baja en carbono y circular. Los cursos de formación podrán ser: Presenciales. A distancia. Mixtos: al menos el 10% de las horas planteadas de la acción deberán ser presenciales. Para el desarrollo de los cursos de formación, se podrán elaborar productos formativos en papel o formato electrónico. Labs emprendeverde Los Labs emprendeverde son acciones combinadas de formación y acompañamiento dirigidas a personas emprendedoras, que cuentan con una idea de negocio azul, pero que necesitan madurarla y validarla antes de crear y poner en marcha su empresa azul. PERSONAS DESTINATARIAS Todas y cada una de las acciones que integran los proyectos deberán ir dirigidas a personas emprendedoras: Personas desempleadas debidamente inscritas como demandantes de empleo en el servicio público correspondiente y que quieran crear una empresa. Personas trabajadoras (por cuenta ajena y propia) que quieran poner en marcha una nueva iniciativa empresarial. Para determinar el número de personas destinatarias del proyecto, deberá tenerse en cuenta que cada una se contabilizará una única vez con independencia del número de acciones en las que participe en un mismo proyecto. La participación en dichas acciones será gratuita. COLECTIVOS PRIORITARIOS Entre las personas destinatarias del proyecto, se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios: Mujeres. Otros colectivos prioritarios Jóvenes hasta 35 años. Mayores de 45 años. Personas inmigrantes. Personas con discapacidad. Personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales. El ámbito de intervención de la convocatoria se extiende a todo el territorio nacional. Los proyectos se desarrollarán, como mínimo, en dos comunidades y/o ciudades autónoma. La entidad beneficiaria deberá asumir, expresamente, la obligación de cofinanciar el porcentaje no financiado por el FSE. El importe mínimo solicitado por proyecto será de 100.000 € y el máximo de 300.000 €. Este importe incluye tanto la cofinanciación del FSE como la financiación de la entidad beneficiaria y, en su caso, la de las entidades colaboradoras. Se podrá conceder un anticipo de la subvención del proyecto previa petición del beneficiario. El anticipo podrá solicitarse desde la fecha de la resolución de la convocatoria y dentro de los tres primeros meses de ejecución del proyecto. El importe máximo a conceder en concepto de anticipo será el 20% del total del importe cofinanciado por el FSE. En el caso de que se solicite este anticipo, el beneficiario queda obligado a constituir un aval bancario a favor de la FB, de duración indefinida y por el importe solicitado. Los proyectos tendrán una duración máxima de 11 meses. Los proyectos aprobados comenzarán su ejecución entre la fecha de la resolución de la convocatoria y no más tarde de la fecha de la firma del DECA. Los solicitantes serán personas jurídicas públicas o privadas (en adelante entidades), con o sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con personalidad jurídica propia y que tengan sede en España. Entidades colaboradoras Si lo estima conveniente, la entidad beneficiaria podrá contar con la participación de una o varias entidades colaboradoras, entidades públicas o privadas con o sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia. Cada entidad colaboradora deberá asumir la obligación de cofinanciar, como mínimo, un 2% del coste total del proyecto. Los proyectos incorporarán actuaciones de información y comunicación con el fin de garantizar la concurrencia de los/as destinatarios/as. La FB revisará el cumplimiento de las obligaciones en materia de información y publicidad que realicen las entidades beneficiarias, para lo que se recomienda el envío de los materiales previo a su publicación. La entidad beneficiaria deberá realizar las siguientes acciones obligatorias: a) Elaboración de, al menos, una nota de prensa del proyecto. b) Publicidad del proyecto en la página web de la entidad, si dispone de ella. c) Difusión del proyecto a través de medios o eventos de alcance nacional. Los materiales deberán ser accesibles a personas con discapacidad, empleándose subtítulos en los audiovisuales que se elaboren, adaptando los productos digitales a los distintos tamaños de pantalla. La FB comprobará en el momento de la justificación que la entidad beneficiaria ha alcanzado el número de personas destinatarias finales elegibles del proyecto, que ha logrado el porcentaje de creación de empresas previsto y que ha alcanzado los porcentajes de colectivos prioritarios En caso de no haberlos alcanzado, se procederá a minorar la cuantía de la subvención que se comprometió en su proyecto. La FB nombrará a una persona responsable que será la encargada del seguimiento del proyecto junto con la persona designada por la entidad beneficiaria como responsable del mismo. La FB ha establecido procedimientos de seguimiento de los proyectos aprobados con el objeto de conocer el estado de ejecución de los mismos Inspecciones La FB efectuará a las entidades beneficiarias cuantas inspecciones entienda necesarias, con objeto de comprobar tanto la realidad y correcta ejecución de las acciones, como el grado de satisfacción de las personas destinatarias. 1. Gastos de personal: 2. Gastos indirectos Suministros de agua, electricidad, calefacción, limpieza, correo, teléfono, internet, material de oficina, gastos de alquiler de locales. No serán subvencionables los gastos incurridos por los participantes para la creación de las empresas Todas aquellas subcontrataciones y contrataciones externas que realice la entidad beneficiaria para la realización de la actividad subvencionada no podrán superar el 50% del presupuesto total del proyecto. Serán financiables los gastos de desplazamiento y dietas de personal involucrado en las actividades objeto de la subvención siempre que éstos estén directamente vinculados al proyecto. La entidad beneficiaria tendrá un plazo de 2 meses desde la finalización del proyecto para presentar la documentación relativa a la justificación del mismo. Presentación de la solicitud La presentación de proyectos se realizará a través de la página web de la FB (www.fundacionbiodiversidad.es) de forma telemática por parte de la entidad solicitante, a través de los formularios habilitados al efecto, El plazo para la presentación de solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria, hasta el día 28 de febrero de 2020 a las 14:00h Admisión y evaluación La admisión y, en su caso, evaluación técnica de las solicitudes presentadas será realizada por el equipo del área que gestiona el Programa empleaverde de la FB, quien analizará en primera instancia la admisibilidad de las solicitudes presentadas Las propuestas admitidas serán evaluadas en concurrencia competitiva conforme a los siguientes criterios de evaluación previstos. Resolución Una vez remitida la documentación indicada en el punto 8 de las Bases Reguladoras y comprobada la adecuación del proyecto y la documentación administrativa recibida, la Dirección de la FB emitirá resolución con los proyectos beneficiarios de la subvención, y en su caso, la fecha de inicio de los proyectos. El plazo máximo para resolver y notificar esta resolución no podrá exceder de seis meses Las entidades beneficiarias deberán realizar un seguimiento de la huella de carbono derivada de las actividades ejecutadas en el marco del proyecto, para lo que se solicitarán los datos necesarios para su cálculo.
ver más publicaciones

Las últimas publicaciones en el Blog

Por SAE Lanzarote 21 de febrero de 2025
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha anunciado que ya se encuentra en una fase muy avanzada el borrador con el Cabildo, que permitirá agilizar la concesión de visados y permisos para el sector de la construcción de la isla, con el objetivo de desbloquear proyectos de vivienda esenciales para atender la creciente demanda habitacional Su presidenta, Beatriz Salazar ha hecho esta afirmación tras una reunión en la sede de la Corporación insular, en la que ha participado el presidente del Cabildo, Oswaldo Bethencourt; la presidenta de la CEL, Beatriz Salazar; el consejero de Presidencia, Miguel Ángel Jiménez; el abogado urbanista de la CEL, Jesús Villodre, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, Aberto Lasso, junto al técnico de la Confederación Vicente Stinga. Se espera tener una última reunión en las primeras semanas del mes de abril, en la que se consensuarán definitivamente las bases del acuerdo y sus diferentes aplicaciones, que cristalizará en el modelo de colaboración público-privada que defiende la CEL. Beatriz Salazar explica que “la solución propuesta consiste en la firma de un acuerdo que permita encomendar la tramitación de estos visados, reduciéndose los tiempos”. "Lanzarote necesita procesos más ágiles y eficientes que permitan responder con rapidez a la demanda de vivienda", confirma. La presidenta alerta de que los retrasos en la concesión de permisos y visados hace que cuando estos son concedidos ya se hayan encarecido los costes de producción, además de ralentizar la creación de empleo en la construcción. “Nuestra propuesta facilita una revisión técnica más ágil, manteniendo todas las garantías legales y de seguridad”, afirma Beatriz Salazar. "Es fundamental que las administraciones y los colegios profesionales trabajen de la mano para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar el empleo en el sector", finalizó. Esta iniciativa va en la línea de la estrategia que ha iniciado el Gobierno de Canarias, al llevar a cabo la tramitación de un decreto ley de simplificación administrativa con el objetivo de reducir los plazos de la tramitación de las licencias de obras. Se espera que se apruebe en las próximas sesiones del Parlamento de Canarias.
Por SAE Lanzarote 11 de febrero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, ha pedido este lunes que el Gobierno de España y a los sindicatos reconsideren establecer un diálogo social con todos los agentes implicados en el mercado de trabajo para contemplar la adaptación de la reducción de la jornada laboral en función de las características de cada sector económico y cada territorio, “porque de lo contrario puede producirse la destrucción de empleo en la isla y en Canarias”. Salazar asegura que esta disminución “debe atender a las particularidades de cada una de las ramas de actividad”. Además, recordó que más del 95% de las empresas del archipiélago son autónomos y pymes y micropymes, con un número reducido de trabajadores. “Por ello, es necesario un estudio y análisis del contexto económico y territorial, ya que esta medida impactará especialmente al sector de la hostelería, el comercio y el turismo”, señaló. No obstante, incidió en formular medidas de apoyo para evitar generar “más pérdidas que beneficios” en las empresas de Canarias. Para Salazar, “ya existen otros factores que generan sobrecostes sobre nuestras empresas, derivados de su condición de ultraperificidad y fragmentación del territorio”, como es el caso del transporte, la importación de las materias primas, subida de la electricidad, subida de los alquileres o la dificultad para encontrar personal cualificado. En esta línea argumentó que la falta de perfiles profesionales adecuados y el absentismo laboral que ronda el 20% son dos de los factores que están haciendo que Canarias esté a la cola de la productividad de Europa. “En concreto, los niveles de absentismo se han duplicado en comparación con 2019”, afirmó Beatriz Salazar. Añadió que “la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales obligará a parte de las pequeñas empresas canarias a cerrar, ya que tendrán grandes dificultades para poder asumir el incremento del coste de funcionamiento”, sostuvo. En esta línea, Beatriz Salazar aseguró que la situación es preocupante, pues “pone en riesgo la estabilidad de los negocios y la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo". También debemos mencionar las dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, por lo que entre todos debemos poner sobre la mesa un cambio atendiendo a los empresarios canarios”, matizó. “En el mejor de los escenarios serán los autónomos los que tengan que asumir la prestación de servicios de las empresas afectadas; en el peor se producirá cierre de negocios y destrucción de empleo en las pequeñas y medianas empresas”, confirmó, ya que estas son las más frágiles y las que conforman la mayor parte de nuestro tejido empresarial. Además, Beatriz Salazar apuntó a la necesidad de que se establezca un sistema de bonificación y ayudas a los agricultores. En resumen, “si no se gestiona esta situación de forma coherente podrían verse afectadas muchas pymes y micropymes en el Archipiélago, ya que son las que tienen mayores limitaciones a la hora de contratar a más personal”, sentenció.
Por SAE Lanzarote 10 de enero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote hace especial hincapié en el trabajo conjunto entre el sector público y privado para afrontar los desafíos económicos que fortalezcan el tejido productivo de Lanzarote
ver más publicaciones
Share by: