Diseño del blog

Subvención 2023 para el mantenimiento del autoempleo y el empleo por cuenta ajena para personas contratadas por microempresas y personas trabajadoras autónomas.

SAE Lanzarote • 26 de mayo de 2023
Volver al Blog

Las personas trabajadoras autónomas y las micropymes recibirán 4.543 euros por mantener el autoempleo o a las personas contratadas por un período de cuatro meses.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo, ha publicado en el BOC nº 101 de 25 de mayo de 2023, las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad en emprendimiento y microempresas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Bases: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/101/022.html

Convocatoria: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/101/027.html


Las actuaciones tendrán el objeto de favorecer el mantenimiento del empleo y el autoempleo y la fijación de población en el ámbito rural, facilitando la transición de la actividad hacia la economía verde y la economía digital; actuaciones alineadas con la protección del patrimonio natural y la lucha contra el cambio climático, así como con la transición hacia la digitalización de los negocios, lo que elimina barreras y distancias y mejora la comunicación y competitividad empresarial.


Las actividades subvencionadas consistirán en “Iniciativas para el mantenimiento del autoempleo de personas trabajadoras autónomas sin asalariados y del empleo de personas trabajadoras por cuenta ajena contratadas de forma indefinida o temporal por microempresas y por personas trabajadoras autónomas, así como de los socios-trabajadores y de trabajo de empresas de emprendimiento colectivo”.



Objeto:

  • a) Mantenimiento del autoempleo de las personas trabajadoras autónomas sin asalariados.
  • b) Mantenimiento del empleo de las personas trabajadoras por cuenta ajena contratadas por microempresas y personas trabajadoras autónomas.
  • c) Y de los socios trabajadores y de trabajo en empresas de emprendimiento colectivo.


Para facilitar la transición productiva de su actividad a la economía verde y economía digital.


Ámbito: Comunidad Autónoma de Canarias.


Tipología: Estas ayudas tienen el carácter de subvenciones y son ayudas minimis. En concurrencia no competitiva.


Destino:

  • Tiene como objeto contribuir al mantenimiento del autoempleo y del empleo de personas trabajadoras asalariadas con contrato indefinido o temporal, asó como al mantenimiento de socio-trabajadores o de trabajo de cooperativas o sociedades laborales.
  • Incorporadas con anterioridad a la solicitud de la subvención, durante un plazo de seis meses computado a partir de la concesión de la subvención.
  • Comprometiéndose la persona beneficiaria a realizar una actuación que contribuya la transición de su actividad hacia una economía verde o transformación digital. (Participación en determinadas píldoras informativas).


Destinatarios:


  • Microempresas: Empresas con menos de 10 trabajadores, con volumen de negocios inferior a 2 millones de euros.
  • Autónomo/as sin asalariados: Volumen de negocio inferior a 2 millones de euros.



Cuantía: La ayuda tendrá una cuantía a tanto alzado de 4.543 € (con un máximo de 5 mil €).


Compatibilidad: Esta ayuda es compatible con cualquier otra subvención, ayuda o recurso para la misma

finalidad, siempre que este perfectamente identificada.


¡Ojo!  No serán compatibles con la recepción de fondos comunitarios para la ejecución de los mismos

proyecto de inversión, no pudiendo incurrir en doble financiación (cuidado con la subvención de

mantenimiento de empleo).

La persona beneficiaria deberá comunicar la SCE la obtención de otras subvenciones con la misma

finalidad.


Requisitos:

  • a) Ser autónomo/a sin asalariados o microempresa con menos de 10 trabajadores,
  • b) Un volumen negocio inferior a 2 millones de euros.
  • c) Desarrollar su actividad en Canarias.
  • d) Estar dado de alta en el Sistema Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de
  • Canarias.
  • e) No desarrollar actividades de pesca, acuicultura, agrario, etc.
  • f) No estar incurso en alguna de las prohibiciones del artículo 13 de Ley 38/2003.


Plazo de presentación: 10 días hábiles, desde el 26 de mayo hasta el 9 de junio de 2023


Solicitud: La solicitud sera por tramitación electrónica. (necesario certificado digital).

Enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/tramites/7109


Se deberá aportar:

  • Documentos de identificación fiscal (DNI, nie, nif). Si fuese una sociedad colectiva deberá aportarse poderes, estatutos, escritura, etc.
  • Declaración responsable de cumplimiento de las condiciones de acceso a la subvención.
  • Certificados de estar al corriente en AEAT, ATCanarias, Seguridad Social. Se podrá autorizar al SCE para que lo consulte directamente. Las entidades exentas de Igic deberán presentar declaración responsable.
  • Evaluación favorable de “no causar daño significativo”.
  • Declaración Responsable de no estar incurso en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario.


La Administración comunicará a los beneficiarios la concesión de la subvención para que en el plazo de

10 días presenten la aceptación de la subvención. Si no presenta la aceptación en plazo, pérdera el

derecho a la subvención.


El plazo de resolución será de dos meses a contar desde la presentación de la solicitud de subvención. Si

en los dos meses no se comunica la resolución, se considerará desestimada la solicitud.

En la resolución de concesión figurará los beneficiarios y su cuantía, las denegaciones, los desistidos, etc.


Justificación:

  • Plazo: 15 días desde que finalice la actuación objeto de subvención. (seis meses desde la concesión de la subvención).
  • * Documentación de justificación:
  • Acreditación de cumplimiento de la acción de transformación o transición a la economía verde o digital.
  • Acreditación del mantenimiento del autoempleo.
  • Acreditación del mantenimiento del empleo objeto de subvención.
  • Detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad.
  • Informe ITA con relación de trabajadores en situación de alta. (solo si se tiene asalariados)
  • Resolución de alta de autónomos (para autónomos sin asalariados).
  • Declaración de renta del ejercicio anterior. O certificado censal de estar en estimación objetiva o por módulos.


En caso de personas jurídicas, certificado de importe de la cifra de negocio expedido por la AEAT.

  • Declaración de las ayudas minimis recibidas en los dos últimos años.


Obligaciones de los beneficiarios:

  • Mantener el autoempleo durante cuatro meses en el caso de autónomos sin asalariados y mantener el  empleo de los trabajadores que tuviera la microempresa en el momento de solicitar la subvención durante cuatro meses desde la concesión.
  • Realizar y acreditar la actividad subvencionada.
  • Garantizar el respecto al principio “no causar perjuicio significativo”.
  • Garantizar el principio de igualdad de oportunidades de todas las personas.
  • Mantener los requisitos y condiciones exigidos para obtener la subvención.
  • Comunicar al Servicio Canario de Empleo la obtención de otras subvenciones.
  • Permitir el libre acceso a las instalaciones del persona del SCE.
  • Llevar los libros contables, registros y diligenciados y demas documentos obligatorios según la legislación vigente.
  • Realizar el taller o píldora informativa, ofrecido por el SCE, de forma telemática y en multiprogramación.
  • Conservar los documentos justificativos durante 5 años.
  • Dar visibilidad a la obtención de la subvención. Cartel “financiado por Unión Europea-Next Generation UE”.
  • Encontrarse al corriente de obligaciones fiscales y de SS.

Por SAE Lanzarote 1 de abril de 2025
Finalizado el primer trimestre del año 2025, toca a empresas y personas trabajadoras autónomas liquidar los tributos correspondientes.
Por SAE Lanzarote 26 de marzo de 2025
La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo, ha publicado en el BOC nº 60, con fecha de 26 de marzo de 2025, la convocatoria de subvenciones para la promoción del empleo autónomo 2025 Le ofrecemos un resumen con los aspectos más relevantes de la subvención pero le recomendamos leer detenidamente las bases reguladoras , con el fin de valorar todos los detalles. El objetivo de estas subvenciones, del Servicio Canario de Empleo, es facilitar a las personas desempleadas demandantes de empleo su constitución como personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia. ¿Quién se puede beneficiar de estas subvenciones? Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en este programa las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo u otros servicios, no ocupadas, en el SCE, cuando se establezcan como trabajadoras autónomas o por cuenta propia en la Comunidad Autónoma de Canarias y se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (en adelante RETA), en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar por Cuenta Propia o Autónomos, en el régimen especial que corresponda o en la Mutualidad del colegio profesional. La cuantía de la subvención , hasta un máximo de 6.500,00 euros, se graduará en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo de la persona solicitante, de acuerdo con su inclusión en alguno de los siguientes colectivos: 1º Hombres desempleados en general 4.000,00 2º Hombre de 30 o menos años 4.500,00 3º Hombre con discapacidad 5.000,00 4º Hombre de 45 o más años 4.500,00 5º Mujeres desempleadas en general 5.000,00 6º Mujer de 30 o menos años 5.500,00 7º Mujer con discapacidad 6.000,00 8º Mujer de 45 o más años 5.500,00 Estas subvenciones son compatibles entre si y con el pago único. En este enlace, toda la información sobre el pago único y sobre cómo solicitarlo: https://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/prestaciones-para-emprendedores-y-autonomos/capitaliza-tu-prestacion.html - - - Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Presidenta, por la que se efectúa para el año 2025 la convocatoria pública de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo en régimen de concurrencia no competitiva, reguladas mediante Orden de 27 de enero de 2025. ORDEN de 27 de enero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo, en régimen de concurrencia no competitiva.
Por SAE Lanzarote 20 de marzo de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote celebra el impulso del Ejecutivo autonómico para que la implantación efectiva de la Formación Profesional Dual en Lanzarote sea pronto una realidad.
Por SAE Lanzarote 25 de febrero de 2025
Nuestro equipo, encargado de asesorar a las empresas de Lanzarote y La Graciosa, ha creado una guía para personas trabajadoras autónomas con las claves del año 2025. En la guía encontrarás toda la información organizada en varios apartados: Cuota: tarifa plana Prestaciones Impuestos en Canarias IGIC IRPF Ayudas y subvenciones Puedes descargar la guía en formato PDF Recuerda que este documento es sólo informativo y carece de validez legal
Por SAE Lanzarote 21 de febrero de 2025
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha anunciado que ya se encuentra en una fase muy avanzada el borrador con el Cabildo, que permitirá agilizar la concesión de visados y permisos para el sector de la construcción de la isla, con el objetivo de desbloquear proyectos de vivienda esenciales para atender la creciente demanda habitacional Su presidenta, Beatriz Salazar ha hecho esta afirmación tras una reunión en la sede de la Corporación insular, en la que ha participado el presidente del Cabildo, Oswaldo Bethencourt; la presidenta de la CEL, Beatriz Salazar; el consejero de Presidencia, Miguel Ángel Jiménez; el abogado urbanista de la CEL, Jesús Villodre, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, Aberto Lasso, junto al técnico de la Confederación Vicente Stinga. Se espera tener una última reunión en las primeras semanas del mes de abril, en la que se consensuarán definitivamente las bases del acuerdo y sus diferentes aplicaciones, que cristalizará en el modelo de colaboración público-privada que defiende la CEL. Beatriz Salazar explica que “la solución propuesta consiste en la firma de un acuerdo que permita encomendar la tramitación de estos visados, reduciéndose los tiempos”. "Lanzarote necesita procesos más ágiles y eficientes que permitan responder con rapidez a la demanda de vivienda", confirma. La presidenta alerta de que los retrasos en la concesión de permisos y visados hace que cuando estos son concedidos ya se hayan encarecido los costes de producción, además de ralentizar la creación de empleo en la construcción. “Nuestra propuesta facilita una revisión técnica más ágil, manteniendo todas las garantías legales y de seguridad”, afirma Beatriz Salazar. "Es fundamental que las administraciones y los colegios profesionales trabajen de la mano para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar el empleo en el sector", finalizó. Esta iniciativa va en la línea de la estrategia que ha iniciado el Gobierno de Canarias, al llevar a cabo la tramitación de un decreto ley de simplificación administrativa con el objetivo de reducir los plazos de la tramitación de las licencias de obras. Se espera que se apruebe en las próximas sesiones del Parlamento de Canarias.
Por SAE Lanzarote 11 de febrero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, ha pedido este lunes que el Gobierno de España y a los sindicatos reconsideren establecer un diálogo social con todos los agentes implicados en el mercado de trabajo para contemplar la adaptación de la reducción de la jornada laboral en función de las características de cada sector económico y cada territorio, “porque de lo contrario puede producirse la destrucción de empleo en la isla y en Canarias”. Salazar asegura que esta disminución “debe atender a las particularidades de cada una de las ramas de actividad”. Además, recordó que más del 95% de las empresas del archipiélago son autónomos y pymes y micropymes, con un número reducido de trabajadores. “Por ello, es necesario un estudio y análisis del contexto económico y territorial, ya que esta medida impactará especialmente al sector de la hostelería, el comercio y el turismo”, señaló. No obstante, incidió en formular medidas de apoyo para evitar generar “más pérdidas que beneficios” en las empresas de Canarias. Para Salazar, “ya existen otros factores que generan sobrecostes sobre nuestras empresas, derivados de su condición de ultraperificidad y fragmentación del territorio”, como es el caso del transporte, la importación de las materias primas, subida de la electricidad, subida de los alquileres o la dificultad para encontrar personal cualificado. En esta línea argumentó que la falta de perfiles profesionales adecuados y el absentismo laboral que ronda el 20% son dos de los factores que están haciendo que Canarias esté a la cola de la productividad de Europa. “En concreto, los niveles de absentismo se han duplicado en comparación con 2019”, afirmó Beatriz Salazar. Añadió que “la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales obligará a parte de las pequeñas empresas canarias a cerrar, ya que tendrán grandes dificultades para poder asumir el incremento del coste de funcionamiento”, sostuvo. En esta línea, Beatriz Salazar aseguró que la situación es preocupante, pues “pone en riesgo la estabilidad de los negocios y la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo". También debemos mencionar las dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, por lo que entre todos debemos poner sobre la mesa un cambio atendiendo a los empresarios canarios”, matizó. “En el mejor de los escenarios serán los autónomos los que tengan que asumir la prestación de servicios de las empresas afectadas; en el peor se producirá cierre de negocios y destrucción de empleo en las pequeñas y medianas empresas”, confirmó, ya que estas son las más frágiles y las que conforman la mayor parte de nuestro tejido empresarial. Además, Beatriz Salazar apuntó a la necesidad de que se establezca un sistema de bonificación y ayudas a los agricultores. En resumen, “si no se gestiona esta situación de forma coherente podrían verse afectadas muchas pymes y micropymes en el Archipiélago, ya que son las que tienen mayores limitaciones a la hora de contratar a más personal”, sentenció.
Por SAE Lanzarote 10 de enero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote hace especial hincapié en el trabajo conjunto entre el sector público y privado para afrontar los desafíos económicos que fortalezcan el tejido productivo de Lanzarote
Por SAE Lanzarote 3 de enero de 2025
Como cada año, durante el mes de enero el empresariado debe rendir cuentas ante Hacienda
Por SAE Lanzarote 27 de diciembre de 2024
El Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº187 , de 23 de septiembre 2024, el calendario laboral para el año 2025. Este es el calendario laboral de los días que tendrán durante el año 2025 la consideración de días inhábiles a efectos laborales en la Comunidad Autónoma de Canarias, de carácter retribuido y no recuperable, todos los domingos del año y, asimismo, los siguientes días festivos: 1 enero, Año Nuevo 6 enero, Epifanía del Señor 17 abril, Jueves Santo 18 abril, Viernes Santo 1 mayo, Fiesta del Trabajo 30 de mayo, Día de Canarias 15 agosto, Asunción de la Virgen 1 noviembre, Todos los Santos 6 diciembre, Día de la Constitución 8 diciembre, Inmaculada Concepción 25 diciembre, Natividad del Señor En cada una de la islas, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: Lanzarote y La Graciosa: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de Los Volcanes. El Hierro: el 5 de julio, festividad de la Bajada de la Virgen de Los Reyes. Fuerteventura: el 19 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña. Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino. La Gomera: el 6 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves. Tenerife: el 3 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria. Serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables en el año 2025, hasta dos días con carácter de fiesta local que por tradición sean propias en cada municipio, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias nº 238 , de 28 de noviembre 2024. Arrecife 4 marzo - Martes de Carnaval 24 agosto - San Ginés Haría 4 marzo - Martes de Carnaval 24 junio - San Juan San Bartolomé 4 marzo - Martes de Carnaval 25 agosto - San Ginés Teguise 16 julio - Nuestra Señora del Carmen 5 agosto - Nuestra Señora de las Nieves Tías 4 marzo - Martes de Carnaval 24 junio - San Juan Tinajo 4 marzo - Martes de Carnaval 16 agosto - San Roque Yaiza 7 julio - San Marcial de Rubicón 8 septiembre - Nuestra Señora de Los Remedios Domingos y festivos en Lanzarote - apertura de comercios Los 10 domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios en Lanzarote en el año 2025, según lo publicado en el Boletín Oficial de Canaria nº244 , de 9 de diciembre de 2024, son los siguientes: 5 de enero, 17 de abril, 15 de agosto, 15 de septiembre, 1 de noviembre, 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre de 2025. Cada comerciante determinará libremente el horario correspondiente a cada domingo o día festivo en que ejerza su actividad. Descargar en PDF el Calendario Laboral 2025 Lanzarote y La Graciosa Es posible que también te interese consultar el Boletín Oficial del Estado nº 252 , de 18 de octubre de 2024, con la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2025 .
Por SAE Lanzarote 24 de diciembre de 2024
Más entradas
Share by: