Diseño del blog

Servicio de Orientación Laboral para personas desempleadas en Lanzarote

SAE Lanzarote • 27 de abril de 2021
Volver al Blog

El Servicio de Orientación Laboral forma parte del Plan de Empleabilidad 2020-2021, promovido y financiado por el

Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote

El Servicio de Orientación Laboral, en cifras


A continuación te mostramos las cifras del análisis realizado durante la prestación del Servicio de Orientación Laboral en la isla de Lanzarote.


¿A quién va dirigido el Servicio de Orientación Laboral?


Los destinatarios del Servicio de Orientación Laboral integrado en el proyecto "Plan de Empleabilidad 2021" fueron aquellas personas residenciadas en la isla de Lanzarote que estuvieran en situación de desempleo o pretendieran una mejora de empleo.


El Servicio de Orientación Laboral se puso en marcha a principios de noviembre de 2020 y finalizó al terminar el mes de marzo de 2021. En este periodo se atendió a 57 personas, ofreciéndoles entrevistas, cursos y talleres de formación para mejorar su empleabilidad, además de realizar un seguimiento personalizado de su evolución. Del total de personas atendidas, 5 consiguieron empleo, lo que significa un nivel de inserción cercano al 9%.


Tipología de las personas atendidas.


De las 57 personas atendidas, 35 fueron mujeres, es decir, el 61,40% del total. Los 22 hombres que acudieron al Servicio de Orientación Laboral supusieron el 38,60%. En cuanto a los rangos de edad, el más numeroso fue el de las personas con edades comprendidas entre los 46 y los 55 años, que siendo 19 supusieron un tercio del conjunto. En segundo orden de importancia se situaron las de la franja etaria de 36 a 45 años, pues las 16 personas atendidas representaron el 28% del total.

                        ´


En cuanto al nivel de estudios, 21 de las personas atendidas (36,84%) habían terminado la educación secundaria. Destaca sobremanera que casi el 18% del total no tuvieran estudios, siendo el segundo grupo más numeroso. Las 8 personas con estudios universitarios representaron el 14% del total atendido.

Por lo que respecta a la situación laboral, más de la mitad de las personas atendidas llevaban menos de 1 año desempleadas (52,63%), mientras que un tercio llevaban entre 1y 2 años (33,33%). Y en cuanto a nivel de experiencia, 32 de las personas atendidas (56,14%) tenían más de 5 años, mientras que casi el 30% tienen menos de 2 años de experiencia o no tienen ninguna.

La experiencia laboral se concentra principalmente en 7 ocupaciones, que suponen conjuntamente más del 57% del total. Destacan en cuanto a número de personas atendidas las que estuvieron ocupadas en limpieza, administración, camareras/os y cocina.

En las entrevistas realizadas a las personas atendidas, se constató que algo más del 68% de ellas realizaba diariamente una búsqueda activa de empleo, mientras que casi el 23% lo hacía semanalmente. Ahora bien, se trata de una búsqueda que en el 40% de los casos se llevaba a cabo con poca o ninguna motivación.

Pese a la respuesta anterior, sí se pudo constatar la predisposición positiva para mejorar la empleabilidad mediante talleres prelaborales o acciones formativas pues, en ambos casos, más del 80% de las personas contestaron que el nivel de motivación para realizarlos era elevado.

Tipología de las personas que han conseguido empleo.


Del total de las 57 personas atendidas entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, 5 consiguieron empleo, 2 mujeres y 3 hombres. En cuanto a los rangos de edad, el más numeroso fue el de las personas con edades comprendidas entre los 26 y los 35 años, que siendo 2 supusieron el 40% del total de personas que han conseguido empleo. El resto se repartieron equitativamente en las franjas etarias de 36-45, 46-55 y 56-65.

En cuanto al nivel de estudios, 2 de las personas que han conseguido empleo (40,00%) tenían estudios universitarios y otras 2 de bachillerato. La otra persona había terminado la educación secundaria. 

Por lo que respecta a la situación laboral, el 60% de las personas atendidas que han conseguido empleo levaban menos de 1 año desempleadas, mientras que una llevaba entre 1y 2 años (20%) y otra entre 2 y 3 años. Por otra parte, 2 de las personas empleadas tenían más de 5 años de experiencia previa (40%), mientras que 3 tenían menos de 2 años (60%). 

En las entrevistas realizadas a las personas atendidas que han conseguido un empleo, se constató que el 80% de ellas realizaba diariamente una búsqueda activa de empleo, mientras que la otra persona lo hacía semanalmente. Aunque se trata de una búsqueda que en el 40% de los casos se hacía con poca motivación. 

Una respuesta que se repitió cuando se les preguntó por su predisposición para mejorar la empleabilidad mediante talleres prelaborales o acciones formativas pues, en ambos casos, el 40% de las personas contestó que el nivel de motivación para realizarlos era bajo.

El Servicio de Orientación Laboral ha sido ejecutado por la Confederación Empresarial de Lanzarote con la colaboración y financiación del Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote y el Fondo de Desarrollo de Canarias - FDCAN del Gobierno de Canarias

Servicio de Orientación Laboral

"Encontrar trabajo es en si mismo, un trabajo"

Sin duda alguna, encontrar trabajo requiere de cuidar y mejorar una serie de aspectos de nuestra vida, tanto laboral como personal.  No debemos olvidar que, quienes somos determina a dónde llegamos. 


Currículo. - Breve, con frases cortas y sencillas. Sin colorines, texto negro sobre fondo blanco, en pdf. Importante, tu información de contacto en cada página. Por supuesto, sin faltas de ortografía y cuidadosamente revisado. Incluir logros junto a las tareas. Personalizado siempre, según la empresa o el puesto al que optas. 


Entrevista. - Tener preparadas las respuestas a preguntas clave como: ¿por qué quieres trabajar aquí? ¿por qué deberíamos elegirte? ¿cuales son tus principales defectos?.  Saberlo todo sobre la empresa .  Conocer perfectamente tu currículo.  Practicar la entrevista con alguien y mejorar la manera de hablar, evitando las "muletillas" o expresiones rotundas como "nunca" o "jamás". Medir el lenguaje no verbal. Mirar a los ojos. Saludar con firmeza sin exagerar. No tocarse el pelo constantemente, ni gesticular en exceso. 


Red de contactos. -  Cuidar, conservar y ampliar tu red de contactos profesionales, es lo que se conoce por networking. Muchas ofertas de trabajo, ni siquiera llegan a publicarse porque el puesto se cubre por el boca a boca, es decir, por los contactos. Crea un planning para hablar con al menos uno de esos contactos al día. Acude a todos los eventos, charlas, conferencias y talleres que puedas, con la intención de conocer a nuevas personas de tu sector. 


Redes sociales.- Mirarán tus redes sociales antes de contratarte, así que cuida bien qué publicas en ellas. Mantén tu información actualizada y utiliza una fotografía de perfil formal y de calidad. Describe bien quién eres y qué buscas. Agrega y sigue a empresas de tu sector y personas relacionadas. Hazte visible interactuando: comparte, participa en conversaciones, cuenta tus éxitos y tus experiencias. Es decir, crea un perfil atractivo y cuida tu reputación online.


No te rindas.- Encontrar trabajo requiere que insistas, que no abandones la búsqueda. Sigue las pautas una a una y organiza tu jornada minuciosamente. 

El currículo como herramienta clave en la búsqueda de empleo.

Si quieres llegar a la entrevista de trabajo , debes preocuparte de tu currículo diga lo mejor de ti. 

Es, sin duda, tu carta de presentación. 


La fotografía.- Es un error no poner la fotografía de perfil pero si la pones, será lo primero que vean al mirar tu currículo.  Debe ser de calidad y no una fotografía cutre o recortada de una foto de grupo. La vestimenta y el cuidado personal se verán reflejados en tu foto así como tu mirada y tu sonrisa. Ya sabes que una imagen vale más que mil palabras.


Ortografía.- Faltas de ortografía y gramaticales, además de una redacción pobre, son errores imperdonables en un currículo. Debe estar ordenado y bien estructurado. Con la información necesaria en su sitio y por supuesto, tus datos de contacto.


Extensión.- Mejor una hoja que dos. Sólo información relevante para el puesto que quieres conseguir. Que el reclutador no se aburra leyendose toda tu vida. Incluye sólo la formación relevante (quita el curso de mecanografía). 


Otros errores típicos

  • Datos personales y de contacto equivocados.
  • Fechas que no coinciden.
  • Tipografía utilizada en el texto.
  • Colores estridentes y exceso de diseño.
  • No especificar tus logros.
  • Puestos de trabajo inventados.
  • Idiomas que no dominas.
  • Incluir información personal.

Tener éxito en la entrevista de trabajo.

La entrevista de trabajo es la puerta de entrada o de salida, para tu futuro profesional. La misión no es conseguir muchas entrevistas de trabajo. El objetivo es conseguir un puesto de trabajo con la menor cantidad de entrevistas posible  y para ello debes cuidar los siguientes aspectos. 


Puntual.- Se flexible a la hora de concretar la cita y no llegues tarde. Anota la dirección, fecha y hora, persona de contacto y si tienes que llevar algo. Además, debes llegar con tiempo suficiente para repasar durante unos minutos, todo lo que has preparado para la entrevista. 


Estar informado.- Saber en todo momento para que puesto de trabajo es la entrevista y si quien te entrevista será tu jefe. Estar bien informado acerca de tu sector profesional y conocer todo sobre la empresa: qué tipo de trabajadores buscan, cuántos centros de trabajo tienen, si tienen políticas de economía circular, responsabilidad social, etc.


Respuestas sinceras.- Prepara tus respuestas para que no te pillen por sorpresa o te quedes en blanco. Pero no te inventes las respuestas. Sólo tienes que ser sincero y prepararte para contestar sin titubear. 

Otros consejos para una entrevista de éxito

  • Apaga tu móvil durante la entrevista.
  • Lleva tu currículo impreso (nunca se sabe). 
  • Conoce tu currículo al 100%.
  • Vestuario y aspecto personal correcto.
  • Presta atención al lenguaje corporal. 
  • No te toques el pelo constantemente o la nariz.
  • Saluda con firmeza pero sin exagerar.
  • Habla con naturalidad. 
  • Evita gesticular en exceso, cuando hables.
  • No uses "muletillas" y cuida las expresiones. 
  • No uses expresiones rotundas, como nunca o jamás.
  • Mirar a los ojos pero no desafiante. 
  • No entres en discusión.

Por SAE Lanzarote 11 de abril de 2025
La presidenta de la CEL, Beatriz Salazar, mostró su satisfacción por los resultados de la iniciativa, que ayuda a las empresas a la contratación de personas desempleadas
Por SAE Lanzarote 1 de abril de 2025
Finalizado el primer trimestre del año 2025, toca a empresas y personas trabajadoras autónomas liquidar los tributos correspondientes.
Por SAE Lanzarote 26 de marzo de 2025
La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo, ha publicado en el BOC nº 60, con fecha de 26 de marzo de 2025, la convocatoria de subvenciones para la promoción del empleo autónomo 2025 Le ofrecemos un resumen con los aspectos más relevantes de la subvención pero le recomendamos leer detenidamente las bases reguladoras , con el fin de valorar todos los detalles. El objetivo de estas subvenciones, del Servicio Canario de Empleo, es facilitar a las personas desempleadas demandantes de empleo su constitución como personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia. ¿Quién se puede beneficiar de estas subvenciones? Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en este programa las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo u otros servicios, no ocupadas, en el SCE, cuando se establezcan como trabajadoras autónomas o por cuenta propia en la Comunidad Autónoma de Canarias y se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (en adelante RETA), en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar por Cuenta Propia o Autónomos, en el régimen especial que corresponda o en la Mutualidad del colegio profesional. La cuantía de la subvención , hasta un máximo de 6.500,00 euros, se graduará en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo de la persona solicitante, de acuerdo con su inclusión en alguno de los siguientes colectivos: 1º Hombres desempleados en general 4.000,00 2º Hombre de 30 o menos años 4.500,00 3º Hombre con discapacidad 5.000,00 4º Hombre de 45 o más años 4.500,00 5º Mujeres desempleadas en general 5.000,00 6º Mujer de 30 o menos años 5.500,00 7º Mujer con discapacidad 6.000,00 8º Mujer de 45 o más años 5.500,00 Estas subvenciones son compatibles entre si y con el pago único. En este enlace, toda la información sobre el pago único y sobre cómo solicitarlo: https://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/prestaciones-para-emprendedores-y-autonomos/capitaliza-tu-prestacion.html - - - Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Presidenta, por la que se efectúa para el año 2025 la convocatoria pública de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo en régimen de concurrencia no competitiva, reguladas mediante Orden de 27 de enero de 2025. ORDEN de 27 de enero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo, en régimen de concurrencia no competitiva.
Por SAE Lanzarote 20 de marzo de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote celebra el impulso del Ejecutivo autonómico para que la implantación efectiva de la Formación Profesional Dual en Lanzarote sea pronto una realidad.
Por SAE Lanzarote 25 de febrero de 2025
Nuestro equipo, encargado de asesorar a las empresas de Lanzarote y La Graciosa, ha creado una guía para personas trabajadoras autónomas con las claves del año 2025. En la guía encontrarás toda la información organizada en varios apartados: Cuota: tarifa plana Prestaciones Impuestos en Canarias IGIC IRPF Ayudas y subvenciones Puedes descargar la guía en formato PDF Recuerda que este documento es sólo informativo y carece de validez legal
Por SAE Lanzarote 21 de febrero de 2025
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha anunciado que ya se encuentra en una fase muy avanzada el borrador con el Cabildo, que permitirá agilizar la concesión de visados y permisos para el sector de la construcción de la isla, con el objetivo de desbloquear proyectos de vivienda esenciales para atender la creciente demanda habitacional Su presidenta, Beatriz Salazar ha hecho esta afirmación tras una reunión en la sede de la Corporación insular, en la que ha participado el presidente del Cabildo, Oswaldo Bethencourt; la presidenta de la CEL, Beatriz Salazar; el consejero de Presidencia, Miguel Ángel Jiménez; el abogado urbanista de la CEL, Jesús Villodre, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, Aberto Lasso, junto al técnico de la Confederación Vicente Stinga. Se espera tener una última reunión en las primeras semanas del mes de abril, en la que se consensuarán definitivamente las bases del acuerdo y sus diferentes aplicaciones, que cristalizará en el modelo de colaboración público-privada que defiende la CEL. Beatriz Salazar explica que “la solución propuesta consiste en la firma de un acuerdo que permita encomendar la tramitación de estos visados, reduciéndose los tiempos”. "Lanzarote necesita procesos más ágiles y eficientes que permitan responder con rapidez a la demanda de vivienda", confirma. La presidenta alerta de que los retrasos en la concesión de permisos y visados hace que cuando estos son concedidos ya se hayan encarecido los costes de producción, además de ralentizar la creación de empleo en la construcción. “Nuestra propuesta facilita una revisión técnica más ágil, manteniendo todas las garantías legales y de seguridad”, afirma Beatriz Salazar. "Es fundamental que las administraciones y los colegios profesionales trabajen de la mano para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar el empleo en el sector", finalizó. Esta iniciativa va en la línea de la estrategia que ha iniciado el Gobierno de Canarias, al llevar a cabo la tramitación de un decreto ley de simplificación administrativa con el objetivo de reducir los plazos de la tramitación de las licencias de obras. Se espera que se apruebe en las próximas sesiones del Parlamento de Canarias.
Por SAE Lanzarote 11 de febrero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, ha pedido este lunes que el Gobierno de España y a los sindicatos reconsideren establecer un diálogo social con todos los agentes implicados en el mercado de trabajo para contemplar la adaptación de la reducción de la jornada laboral en función de las características de cada sector económico y cada territorio, “porque de lo contrario puede producirse la destrucción de empleo en la isla y en Canarias”. Salazar asegura que esta disminución “debe atender a las particularidades de cada una de las ramas de actividad”. Además, recordó que más del 95% de las empresas del archipiélago son autónomos y pymes y micropymes, con un número reducido de trabajadores. “Por ello, es necesario un estudio y análisis del contexto económico y territorial, ya que esta medida impactará especialmente al sector de la hostelería, el comercio y el turismo”, señaló. No obstante, incidió en formular medidas de apoyo para evitar generar “más pérdidas que beneficios” en las empresas de Canarias. Para Salazar, “ya existen otros factores que generan sobrecostes sobre nuestras empresas, derivados de su condición de ultraperificidad y fragmentación del territorio”, como es el caso del transporte, la importación de las materias primas, subida de la electricidad, subida de los alquileres o la dificultad para encontrar personal cualificado. En esta línea argumentó que la falta de perfiles profesionales adecuados y el absentismo laboral que ronda el 20% son dos de los factores que están haciendo que Canarias esté a la cola de la productividad de Europa. “En concreto, los niveles de absentismo se han duplicado en comparación con 2019”, afirmó Beatriz Salazar. Añadió que “la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales obligará a parte de las pequeñas empresas canarias a cerrar, ya que tendrán grandes dificultades para poder asumir el incremento del coste de funcionamiento”, sostuvo. En esta línea, Beatriz Salazar aseguró que la situación es preocupante, pues “pone en riesgo la estabilidad de los negocios y la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo". También debemos mencionar las dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, por lo que entre todos debemos poner sobre la mesa un cambio atendiendo a los empresarios canarios”, matizó. “En el mejor de los escenarios serán los autónomos los que tengan que asumir la prestación de servicios de las empresas afectadas; en el peor se producirá cierre de negocios y destrucción de empleo en las pequeñas y medianas empresas”, confirmó, ya que estas son las más frágiles y las que conforman la mayor parte de nuestro tejido empresarial. Además, Beatriz Salazar apuntó a la necesidad de que se establezca un sistema de bonificación y ayudas a los agricultores. En resumen, “si no se gestiona esta situación de forma coherente podrían verse afectadas muchas pymes y micropymes en el Archipiélago, ya que son las que tienen mayores limitaciones a la hora de contratar a más personal”, sentenció.
Por SAE Lanzarote 10 de enero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote hace especial hincapié en el trabajo conjunto entre el sector público y privado para afrontar los desafíos económicos que fortalezcan el tejido productivo de Lanzarote
Por SAE Lanzarote 3 de enero de 2025
Como cada año, durante el mes de enero el empresariado debe rendir cuentas ante Hacienda
Por SAE Lanzarote 27 de diciembre de 2024
El Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº187 , de 23 de septiembre 2024, el calendario laboral para el año 2025. Este es el calendario laboral de los días que tendrán durante el año 2025 la consideración de días inhábiles a efectos laborales en la Comunidad Autónoma de Canarias, de carácter retribuido y no recuperable, todos los domingos del año y, asimismo, los siguientes días festivos: 1 enero, Año Nuevo 6 enero, Epifanía del Señor 17 abril, Jueves Santo 18 abril, Viernes Santo 1 mayo, Fiesta del Trabajo 30 de mayo, Día de Canarias 15 agosto, Asunción de la Virgen 1 noviembre, Todos los Santos 6 diciembre, Día de la Constitución 8 diciembre, Inmaculada Concepción 25 diciembre, Natividad del Señor En cada una de la islas, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: Lanzarote y La Graciosa: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de Los Volcanes. El Hierro: el 5 de julio, festividad de la Bajada de la Virgen de Los Reyes. Fuerteventura: el 19 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña. Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino. La Gomera: el 6 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves. Tenerife: el 3 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria. Serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables en el año 2025, hasta dos días con carácter de fiesta local que por tradición sean propias en cada municipio, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias nº 238 , de 28 de noviembre 2024. Arrecife 4 marzo - Martes de Carnaval 24 agosto - San Ginés Haría 4 marzo - Martes de Carnaval 24 junio - San Juan San Bartolomé 4 marzo - Martes de Carnaval 25 agosto - San Ginés Teguise 16 julio - Nuestra Señora del Carmen 5 agosto - Nuestra Señora de las Nieves Tías 4 marzo - Martes de Carnaval 24 junio - San Juan Tinajo 4 marzo - Martes de Carnaval 16 agosto - San Roque Yaiza 7 julio - San Marcial de Rubicón 8 septiembre - Nuestra Señora de Los Remedios Domingos y festivos en Lanzarote - apertura de comercios Los 10 domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios en Lanzarote en el año 2025, según lo publicado en el Boletín Oficial de Canaria nº244 , de 9 de diciembre de 2024, son los siguientes: 5 de enero, 17 de abril, 15 de agosto, 15 de septiembre, 1 de noviembre, 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre de 2025. Cada comerciante determinará libremente el horario correspondiente a cada domingo o día festivo en que ejerza su actividad. Descargar en PDF el Calendario Laboral 2025 Lanzarote y La Graciosa Es posible que también te interese consultar el Boletín Oficial del Estado nº 252 , de 18 de octubre de 2024, con la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2025 .
Más entradas
Share by: