Diseño del blog

Los locales comerciales minoristas abren en fase 1 con determinadas condiciones

SAE Lanzarote • 11 de mayo de 2020
Volver al Blog

Los establecimientos y locales comerciales de menos de 400m² con acceso directo desde la vía pública pueden abrir desde el lunes 11 de mayo

Resumen del capítulo III de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo 2020


CAPÍTULO III 

Condiciones para la reapertura al público de establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios asimilados

Artículo 10. Reapertura de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios asimilados.
  1. Reapertura al público de todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales, con superficie útil de exposición y venta igual o inferior a 400 metros cuadrados (No podrán abrir, los locales que se encuentren dentro de parques o centros comerciales sin acceso directo e independiente desde el exterior), siempre que cumplan todos los requisitos siguientes :
    1. Que se reduzca al treinta por ciento el aforo total y se garantice una distancia mínima de dos metros entre clientes.
    2. Horario de atención prioritario para mayores de 65 años.
    3. Cumplir además con las medidas que se recogen en este capítulo.
  2. Los establecimientos y locales comerciales minoristas que ya estaban abiertos al público podrán ampliar la superficie útil de exposición y venta hasta 400 metros cuadrados (venta del resto de artículos).
  3. Con cita previa, podrán abrir: concesionarios de automoción, estaciones de inspección técnica de vehículos, los centros de jardinería y viveros de plantas sea cual fuere su superficie útil de exposición y venta. También podrán abrir al público las entidades concesionarias de juego público de ámbito estatal.
  4. Sistemas de recogida escalonada que evite aglomeraciones en interior del local o su acceso, para retirada de productos adquiridos por teléfono o en línea.
  5. Podrá establecerse un sistema de reparto a domicilio preferente para colectivos determinados.
  6. Con autorización municipal, podrán abrir los mercados al aire libre (mercadillos) dando preferencia a productos alimentarios y de primera necesidad, evitando la manipulación por parte de los consumidores. El ayuntamiento delimitará la zona de mercado y la distancia entre puestos para garantizar la seguridad de las personas. Se autoriza un 25% de puestos habituales y aforo del 30%
Artículo 11. Medidas de higiene exigibles a los establecimientos y locales con apertura al público.
  1. Limpieza y desinfección, mínimo 2 veces al día (especialmente zonas de contacto), según lo siguiente:
    1. Una de las limpiezas se realizará, obligatoriamente, al finalizar el día.
    2. Serán de aplicación las indicaciones de limpieza y desinfección previstas en el artículo 6.1.a) y b).
    3. En cada cambio de turno: limpieza y desinfección del puesto de trabajo.
    4. Limpieza de zonas privadas de los trabajadores, si va a atender al público más de 1 trabajador.
  2. Revisión, mínimo una vez al día, del funcionamiento y la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta de los aseos.
  3. En el caso de la venta automática, máquinas de vending, lavanderías autoservicio y actividades similares, el titular de las mismas deberá asegurar el cumplimiento de las medidas de higiene y desinfección.
  4. No se utilizarán los aseos de los establecimientos comerciales por parte de los clientes, salvo en caso de que resultara estrictamente necesario. Limpieza inmediata de sanitarios, grifos y pomos de puerta, después de cada uso.

Artículo 12. Medidas de higiene y/o de prevención para el personal trabajador de los establecimientos y locales que abran al público.

Distancia mínima de 2 metros entre cliente y trabajador, sin elementos de protección/barrera
Con elementos de protección/barrera, la distancia mínima se reduce a 1 metro. 
En peluquerías y centros de estética utilizar medidas personales de protección. 

Artículo 13. Medidas relativas a la higiene de los clientes en el interior de establecimientos y locales y en los mercados al aire libre o de venta no sedentaria en la vía pública
  1. Reducir el tiempo en el comercio al estrictamente necesario.
  2. Marcas en el suelo, balizas, cartelería o señalización, para marcar la distancia mínima de 2 metros. Sólo un trabajador por cliente al mismo tiempo.
  3. Dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes, siempre a disposición de los clientes.
  4. Para evitar la manipulación directa por parte del cliente, las zonas de autoservicio serán atendidas por un trabajador del comercio.
  5. Se prohíbe el uso de “productos de prueba” o “demostración”.
  6. Sólo 1 persona por probador, que se tiene limpiar y desinfectar en cada uso. Higienización de prendas devueltas o recogidas en el probador (no compradas).

Artículo 14. Medidas en materia de aforo para los establecimientos y locales abiertos al público.
  1. Cartelería indicando el aforo máximo. El control del aforo y de la distancia de seguridad es labor del comercio.
  2. Sistemas eficientes de recuento y control del aforo máximo (incluye a los trabajadores).
  3. Se modificará la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar las distancias de seguridad, estableciendo puerta de salida y de entrada, si fuera posible.
  4. Sistema de acceso sin contacto en aparcamientos propios del comercio para personal y clientes. Si no fuera posible, el personal de seguridad realizará de forma manual esta tarea. Las puertas de acceso permanecerán abiertas en el recorrido hasta el comercio para evitar el contacto. 

Hasta aquí el resumen que hemos realizado del texto original que puedes descargar en PDF o verlo en la web del BOE: Orden SND/399/2020, de 9 de mayo 

Por SAE Lanzarote 21 de febrero de 2025
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha anunciado que ya se encuentra en una fase muy avanzada el borrador con el Cabildo, que permitirá agilizar la concesión de visados y permisos para el sector de la construcción de la isla, con el objetivo de desbloquear proyectos de vivienda esenciales para atender la creciente demanda habitacional Su presidenta, Beatriz Salazar ha hecho esta afirmación tras una reunión en la sede de la Corporación insular, en la que ha participado el presidente del Cabildo, Oswaldo Bethencourt; la presidenta de la CEL, Beatriz Salazar; el consejero de Presidencia, Miguel Ángel Jiménez; el abogado urbanista de la CEL, Jesús Villodre, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, Aberto Lasso, junto al técnico de la Confederación Vicente Stinga. Se espera tener una última reunión en las primeras semanas del mes de abril, en la que se consensuarán definitivamente las bases del acuerdo y sus diferentes aplicaciones, que cristalizará en el modelo de colaboración público-privada que defiende la CEL. Beatriz Salazar explica que “la solución propuesta consiste en la firma de un acuerdo que permita encomendar la tramitación de estos visados, reduciéndose los tiempos”. "Lanzarote necesita procesos más ágiles y eficientes que permitan responder con rapidez a la demanda de vivienda", confirma. La presidenta alerta de que los retrasos en la concesión de permisos y visados hace que cuando estos son concedidos ya se hayan encarecido los costes de producción, además de ralentizar la creación de empleo en la construcción. “Nuestra propuesta facilita una revisión técnica más ágil, manteniendo todas las garantías legales y de seguridad”, afirma Beatriz Salazar. "Es fundamental que las administraciones y los colegios profesionales trabajen de la mano para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar el empleo en el sector", finalizó. Esta iniciativa va en la línea de la estrategia que ha iniciado el Gobierno de Canarias, al llevar a cabo la tramitación de un decreto ley de simplificación administrativa con el objetivo de reducir los plazos de la tramitación de las licencias de obras. Se espera que se apruebe en las próximas sesiones del Parlamento de Canarias.
Por SAE Lanzarote 11 de febrero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, ha pedido este lunes que el Gobierno de España y a los sindicatos reconsideren establecer un diálogo social con todos los agentes implicados en el mercado de trabajo para contemplar la adaptación de la reducción de la jornada laboral en función de las características de cada sector económico y cada territorio, “porque de lo contrario puede producirse la destrucción de empleo en la isla y en Canarias”. Salazar asegura que esta disminución “debe atender a las particularidades de cada una de las ramas de actividad”. Además, recordó que más del 95% de las empresas del archipiélago son autónomos y pymes y micropymes, con un número reducido de trabajadores. “Por ello, es necesario un estudio y análisis del contexto económico y territorial, ya que esta medida impactará especialmente al sector de la hostelería, el comercio y el turismo”, señaló. No obstante, incidió en formular medidas de apoyo para evitar generar “más pérdidas que beneficios” en las empresas de Canarias. Para Salazar, “ya existen otros factores que generan sobrecostes sobre nuestras empresas, derivados de su condición de ultraperificidad y fragmentación del territorio”, como es el caso del transporte, la importación de las materias primas, subida de la electricidad, subida de los alquileres o la dificultad para encontrar personal cualificado. En esta línea argumentó que la falta de perfiles profesionales adecuados y el absentismo laboral que ronda el 20% son dos de los factores que están haciendo que Canarias esté a la cola de la productividad de Europa. “En concreto, los niveles de absentismo se han duplicado en comparación con 2019”, afirmó Beatriz Salazar. Añadió que “la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales obligará a parte de las pequeñas empresas canarias a cerrar, ya que tendrán grandes dificultades para poder asumir el incremento del coste de funcionamiento”, sostuvo. En esta línea, Beatriz Salazar aseguró que la situación es preocupante, pues “pone en riesgo la estabilidad de los negocios y la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo". También debemos mencionar las dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, por lo que entre todos debemos poner sobre la mesa un cambio atendiendo a los empresarios canarios”, matizó. “En el mejor de los escenarios serán los autónomos los que tengan que asumir la prestación de servicios de las empresas afectadas; en el peor se producirá cierre de negocios y destrucción de empleo en las pequeñas y medianas empresas”, confirmó, ya que estas son las más frágiles y las que conforman la mayor parte de nuestro tejido empresarial. Además, Beatriz Salazar apuntó a la necesidad de que se establezca un sistema de bonificación y ayudas a los agricultores. En resumen, “si no se gestiona esta situación de forma coherente podrían verse afectadas muchas pymes y micropymes en el Archipiélago, ya que son las que tienen mayores limitaciones a la hora de contratar a más personal”, sentenció.
Por SAE Lanzarote 10 de enero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote hace especial hincapié en el trabajo conjunto entre el sector público y privado para afrontar los desafíos económicos que fortalezcan el tejido productivo de Lanzarote
Por SAE Lanzarote 3 de enero de 2025
Como cada año, durante el mes de enero el empresariado debe rendir cuentas ante Hacienda
Por SAE Lanzarote 27 de diciembre de 2024
El Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº187 , de 23 de septiembre 2024, el calendario laboral para el año 2025. Este es el calendario laboral de los días que tendrán durante el año 2025 la consideración de días inhábiles a efectos laborales en la Comunidad Autónoma de Canarias, de carácter retribuido y no recuperable, todos los domingos del año y, asimismo, los siguientes días festivos: 1 enero, Año Nuevo 6 enero, Epifanía del Señor 17 abril, Jueves Santo 18 abril, Viernes Santo 1 mayo, Fiesta del Trabajo 30 de mayo, Día de Canarias 15 agosto, Asunción de la Virgen 1 noviembre, Todos los Santos 6 diciembre, Día de la Constitución 8 diciembre, Inmaculada Concepción 25 diciembre, Natividad del Señor En cada una de la islas, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: Lanzarote y La Graciosa: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de Los Volcanes. El Hierro: el 5 de julio, festividad de la Bajada de la Virgen de Los Reyes. Fuerteventura: el 19 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña. Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino. La Gomera: el 6 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves. Tenerife: el 3 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria. Serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables en el año 2025, hasta dos días con carácter de fiesta local que por tradición sean propias en cada municipio, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias nº 238 , de 28 de noviembre 2024. Arrecife 4 marzo - Martes de Carnaval 24 agosto - San Ginés Haría 4 marzo - Martes de Carnaval 24 junio - San Juan San Bartolomé 4 marzo - Martes de Carnaval 25 agosto - San Ginés Teguise 16 julio - Nuestra Señora del Carmen 5 agosto - Nuestra Señora de las Nieves Tías 4 marzo - Martes de Carnaval 24 junio - San Juan Tinajo 4 marzo - Martes de Carnaval 16 agosto - San Roque Yaiza 7 julio - San Marcial de Rubicón 8 septiembre - Nuestra Señora de Los Remedios Domingos y festivos en Lanzarote - apertura de comercios Los 10 domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios en Lanzarote en el año 2025, según lo publicado en el Boletín Oficial de Canaria nº244 , de 9 de diciembre de 2024, son los siguientes: 5 de enero, 17 de abril, 15 de agosto, 15 de septiembre, 1 de noviembre, 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre de 2025. Cada comerciante determinará libremente el horario correspondiente a cada domingo o día festivo en que ejerza su actividad. Descargar en PDF el Calendario Laboral 2025 Lanzarote y La Graciosa Es posible que también te interese consultar el Boletín Oficial del Estado nº 252 , de 18 de octubre de 2024, con la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2025 .
Por SAE Lanzarote 24 de diciembre de 2024
Por SAE Lanzarote 19 de diciembre de 2024
Por sexto año consecutivo, instituciones y entidades empresariales de Lanzarote se unen para lanzar un mensaje navideño que promueve la conciliación laboral y familiar a través del cierre adelantado de los establecimientos comerciales a las 6 de la tarde en Nochebuena y Nochevieja. Este año, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias lidera la campaña, que pone un énfasis especial en la necesidad de fomentar el consumo en los comercios locales durante las fiestas. Un doble objetivo: conciliación y apoyo a lo cercano La propuesta tiene un doble propósito. Por un lado, facilitar que los empleados del comercio puedan disfrutar de las celebraciones familiares desde las primeras horas de la tarde. Por otro, recordar a la ciudadanía la importancia de realizar sus compras en negocios locales, que son los pilares de la economía insular. La campaña, promovida por la Dirección General de Comercio y Consumo, cuenta con la colaboración la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, la Confederación Empresarial de Lanzarote, Comisiones Obreras y UGT, que refuerzan la importancia del mensaje. Comercio local: el corazón de la economía navideña El llamado al consumo local se convierte en el eje principal de esta sexta edición de la campaña. Los organizadores recuerdan que optar por el comercio de proximidad no solo genera empleo y riqueza en el entorno, sino que también asegura un ciclo económico sostenible. "Cada compra en un comercio local significa un apoyo directo a los pequeños empresarios y trabajadores de la isla, quienes a su vez reinvierten en la comunidad, generando estabilidad y crecimiento económico para todos", subrayan desde la Dirección General de Comercio y Consumo. La campaña, además, invita a los consumidores a adelantar sus compras para permitir la conciliación familiar del sector comercial los días 24 y 31 de diciembre, sumándose así a una tradición que promueve la responsabilidad social y la empatía. Una tradición que suma apoyos Desde su primera edición, esta campaña ha logrado captar la atención de un número creciente de negocios, que ven en el cierre temprano una oportunidad para ofrecer a sus equipos una mejora en la calidad de vida y en la conciliación familiar. Este gesto, además de ser un incentivo de salario emocional, refuerza las relaciones laborales y proyecta una imagen positiva de responsabilidad empresarial ante los clientes. Los comercios que deseen participar pueden descargar materiales informativos, como carteles para sus escaparates, que ayudarán a visibilizar su compromiso con esta medida. Un mensaje para todos La iniciativa lanza un mensaje claro tanto a empresas como a consumidores: apostar por el comercio local y planificar las compras con tiempo no solo mejora la experiencia navideña, sino que también tiene un impacto duradero en la economía y en las relaciones sociales de la comunidad. Esta campaña, liderada por la Dirección General de Comercio y Consumo, busca consolidar una Navidad más humana, solidaria y comprometida, tanto con los trabajadores del comercio como con la sostenibilidad del tejido
Por SAE Lanzarote 25 de noviembre de 2024
A las 11:00 horas tendrá lugar el primer encuentro de la Mesa del Agua, una iniciativa propuesta por la CEL, con el objetivo de promover acciones que palíen la crisis del agua que sufre la isla. Posteriormente, a las 12:30 horas, la junta directiva de la CEL, presidida por Beatriz Salazar, abordará la simplificación burocrática junto al presidente y vicepresidente del Cabildo de Lanzarote.
Por SAE Lanzarote 19 de noviembre de 2024
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) desarrolló 851 acciones orientadas a impulsar la creación de nuevas empresas en este último año.
Por SAE Lanzarote 12 de noviembre de 2024
Este encuentro forma parte del calendario de reuniones que mantendrá la junta directiva de la CEL con agentes económicos y sociales para desbloquear la excesiva burocracia que lastra la creación de empresas y viviendas en la isla
Más entradas
Share by: